¿Conoces todos los tipos de plásticos reciclados que existen?
Seguramente habrás oído hablar del PET o del PVC, pero hoy te nombraremos muchos otros que te sorprenderán o que no sabías que existían.
Los plásticos comerciales, para su separación y reciclaje, se clasifican del 1 al 7, indicado en la parte inferior de cada objeto. Esto nos permite identificar, separar y maximizar el número de veces que los plásticos son reciclados.
Los plásticos tienen muchas más diferencias de las que imaginamos, no solo varían sus nombres, sino cómo se producen o cómo deben ser utilizados.
Tienen diferentes formas de clasificación. Una de ellas es según su monómero base en naturales y sintéticos. Los primeros son de origen natural, como el caucho, la celulosa o el celofán y tienen derivados como la goma o la ebonita. Los otros son elaborados por el hombre y, habitualmente, derivan del petróleo.
También según su actitud frente al calor, termoplásticos (se derriten con calor, pero se vuelven duros al enfriarse) o termoestables (una vez fundidos no pueden volver a fundirse, como barnices, pegamentos, resinas para mangos o asas).
Por último, pueden dividirse según su estructura: semicristalinos, cristalizables, comodities y amorfos.
Ahora sí, ¿cuáles son la ventajas y desventajas del plástico?
Ya sabemos bien que como punto positivo son de baja densidad, moldeables, no corrosivos, aislantes, versátiles y muy resistentes. Pero, ¿a qué costo estamos utilizando estos materiales que nos traen más consecuencias que ventajas? Tienen un alto índice de contaminación, no son combinables entre sí, el reciclado es relativo ya que no puede ser reutilizado para el consumo humano, además es un proceso caro. Muchos de estos plásticos tardan años en desaparecer y además consumen muchísimo espacio.
Ahora te mostraremos algunos de los plásticos más conocidos y otros que no sabías que existían ¿quierés saber cuán fácil o viable es el proceso de reciclado de esos plásticos? Presta atención.
Empezamos por el famoso PET.
#PET
Polietileno Tereftalato, resina de plástico fuerte y ligero y forma de poliéster que se asemeja a cristal en la claridad.
El PET es fácil de almacenar, transportar y limpiar, sus botellas y envases se acomodan a los estilos de vida activos y a las nuevas corrientes de restauración y alimentación.
Este plástico se utiliza comúnmente en el envasado de alimentos debido a sus propiedades de barrera contra el vapor de agua, ácidos diluidos, gases, aceites y alcoholes. Es resistente a la rotura, ligeramente flexible y fácil de reciclar.
El PET es el plástico más reciclado del mundo. La infraestructura del reciclado del PET está bien establecida, desde la recogida y separación hasta los procedimientos adicionales y su uso final. El PET puede ser reciclado múltiples veces, pero para uso alimentario solo se permite un 1er nivel de reciclaje, pasado este nivel se utiliza para una amplia variedad de productos finales como: fibra, fibra de relleno textil, correas, y botellas y envases para usos no alimentarios como detergentes y productos fitosanitarios.
El reciclaje del PET tiene múltiples ventajas y consecuencias.
– Conservación de las materias prima – reduce la necesidad de materia prima petroquímica virgen.
– Conversión de PET reciclado (rPET) en un equivalente virgen – menos energía.
– Menor uso de energía – menos emisiones de gases de efecto invernadero (CO2)
NIVEL DE RECICLADO: FÁCIL
Botellas de bebidas, tarros de comida, fibras de ropa y de alfombras, algunos botes de champú y colutorios.
#HDPE
El Polietileno de alta densidad es una resina rígida, resistente y fuerte, de color lechoso natural.
El HDPE tiene muchas aplicaciones, tanto solo como en acoplamiento a otros materiales.
Algunos ejemplos serían cables para telecomunicaciones, latas, muebles plásticos, bolsas, tapones de botellas, tejidos médicos, y mucho más
Es, con seguridad, el termoplástico con el que estamos más familiarizados en nuestro día a día, está presente en objetos tan cotidianos como botellas, envases, juguetes, cascos, envases de cosméticos y alimentos y topo tipo de objetos domésticos. De hecho, es el polímero sintético con un mayor volumen de producción en todo el mundo. Es inodoro, insípido y no tóxico.
NIVEL DE RECICLADO: FÁCIL
Botellas de detergente y de leche, envases de comida, cajas de almacenaje, juguetes, cubos, tiestos, muebles de jardín.
#PVC
Cloruro de polivinilo. Los diversos componentes de este material derivan del gas natural, del petróleo y del sodio. El PVC cuenta en su composición química con cloro, hidrógeno y carbono, por lo que es un material orgánico.
Una de las principales virtudes del PVC es que es un material muy versátil. De esta forma, puede ser tan rígido como una tubería industrial o tan flexible como una funda de plástico. Además, puede ser completamente transparente o adaptarse a cualquier color que queramos.
La parte negativa del PVC es que durante su elaboración se emiten varios gases nocivos para la salud y que son responsables del efecto invernadero.
NIVEL DE RECICLADO: MUY DIFÍCIL
Tarjetas de crédito, marcos de puertas y ventanas, canalones, tuberías, revestimiento de cables, piel sintética.
#PP
Polipropileno, se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo embalajes de alimentos, textiles, juguetes, alfombras etc. Menos quebradizo que el #HDPE
- Es un polímero de bajo coste con respecto a los beneficios.
- Tiene una alta resistencia química a los disolventes.
- Fácil de moldear, especialmente con calor.
- Fácil de colorear.
- Alta resistencia: Este tipo de plástico al someterlo a flexión o fatiga tiene una gran resistencia y no se fractura fácilmente.
- Buena resistencia a temperaturas superiores a 15oC.
NIVEL DE RECICLADO: FACTIBLE
Tapones de botellas, pajitas, fiambreras, neveras portátiles, fibras de tejidos y de alfombras, lonas, pañales.
#PS
Es el cuarto plástico más consumido por detrás del polietileno, el polipropileno y el PVC y hay cuatro tipos: cristal, que es transparente, rígido y podemos encontrarlo en las cajas de los discos compactos; de alto impacto; extrusionado o extruido, que se suele emplear como aislante en costrucción; y expandido. A su versión expandida se la conoce también como poliespán, porexpán o corcho blanco. Lo podemos encontrar albergando hamburguesas compradas o bandejas de productos alimentarios frescos, también como aislante.
NIVEL DE RECICLADO: DIFÍCIL
Vasos térmicos, hueveras, bandejas de comida, relleno para embalaje, envases de yogur, perchas, aislantes.
En conclusión, estamos viendo los pros y contras del plástico y alternativas de reciclaje, pero, ¿qué hacemos con todo el plástico que a fin de cuentas hemos utilizado (y vamos a utilizar a pesar de todo)? Ya que está ahí ese plástico, al menos démosle otra vida útil.
Hay muchas maneras de hacerlo, en Textil In utilizamos tejidos de PET, SEAQUAL, etc, pero creemos fuertemente en la necesidad de utilizar tejidos que sean biodegradables y minimizar el uso del poliéster o fibras plásticas.
¿Y tú? Te invitamos a reflexionar y pensar unos minutos en cómo podrías bajar tu uso del plástico en casa, te aseguramos que es más fácil de lo que crees.

Fuentes:
https://www.ecoologic.com/reciclaje-de-pet
¿Cuál es la diferencia entre los plásticos PET, HDPE, PVC, PP, PS, PLA?
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/tipos-plastico-segun-su-facilidad-reciclaje_12714/2
Usos y ventajas del HDPELas ventajas y desventajas de los plásticos: alternativas respetuosas con el medio ambiente